Carlos Michael Morales Rodríguez
* 1975
-
"Hace falta sobre todo mucho apoyo internacional. Creo que los Estados Unidos, la Unión Europea, aunque con ciertas lagunas, también nos han apoyado algunos países de América Latina. Los pocos países de América Latina que hoy por hoy tienen un gobierno democrático real nos apoyan. Pero hace falta más apoyo de la comunidad internacional. Hace falta que se divulguen constantemente las violaciones a los derechos humanos que se cometen en Cuba, que se le siga exigiendo con toda la fuerza del mundo el respeto a los derechos humanos en Cuba, el cese de la represión contra todo el pueblo, la libertad de todos los pueblos, de los presos políticos en Cuba. Es inaceptable que en una pequeña isla haya más de mil presos políticos y de conciencia en las cárceles cubanas, que se le siga exigiendo al régimen también que comience un proceso a la democracia."
-
"Tuve que hacer esta huelga de hambre por el siguiente motivo: Yo fui sancionado a dos años y diez meses de privación de libertad, acusado de un falso motivo de desorden público simplemente por hacer uso de mis inalienables derechos humanos como la libertad de prensa, la libertad de expresión y la libertad de manifestación pacífica, que fue lo que yo hice el 11 de julio. Y durante todo ese trayecto, pasé por cada una de las prisiones de Villa Clara, en todas recibí golpizas y me llevaban para las celdas tapiadas, aislamientos. Se empleó contra mí una feroz represión en cada una de las prisiones por las que pasé. Y tuve que plantarme en huelga de hambre en múltiples ocasiones para repeler todas esas acciones represivas, todas aquellas torturas físicas y psicológicas a las que fui sometido. Decidí cumplir mi sanción por completo, no quise acogerme a lo que se llama la reeducación, que es ir a un acampamento de trabajo forzado, pero bueno, se va de forma voluntaria. Y no quise tampoco tener una libertad condicional, simplemente era inocente y debería ser liberado de forma inmediata e incondicional. No tenía que estar condicionado a nada."
-
"Después vino la Primavera negra del 2003 donde 75 opositores fueron encarcelados injustamente sólo por defender los derechos humanos en Cuba, por hacer el periodismo independiente, por hacer uso de sus inalienables derechos humanos. Y eso fue criando conciencia en mí hasta que en el 2005, a raíz de las primeras excarcelaciones de los presos políticos de la causa de los 75, debido a muchos problemas de salud que presentaban, fue que me inicié en el mundo de la oposición. Aquí en Caibarién estaba Margarito Broche Espinosa, excarcelado con una licencia extrapenal de la causa de los 75, y él tenía una agrupación que se llamaba Asociación de Balseros y Derechos Humanos, Paz, Democracia y Libertad. Era una agrupación cívica donde se denunciaban las violaciones a los derechos humanos que se cometían contra los balseros que son muy reprimidos en la ciudad de Caibarién. Pero también se denunciaban las violaciones de los derechos humanos que se cometían y que se cometen en nuestro país y promovían el respeto a los derechos humanos de nuestra nación y allí fue donde comencé en este mundo de la oposición."
-
"Desde pequeño yo pude percibir que Cuba era una dictadura, que el pueblo cubano vivía con miedo, que si las personas hablaban y expresaban lo que sentían, podrían ser encarcelados, la represión por aquel entonces era enorme, descomunal. Las personas tenían miedo de expresar sus creencias religiosas, ya sean cristianas, católicas o estas religiones tradicionales africanas. Y había mucha represión en la década de 1980. Y pude percibir aquello y fue un bichito que siempre tuve en mí hasta que ya, aún no tenía ni 30 años de edad, fue cuando decidí, perdí el miedo, como todos teníamos miedo, vencí ese miedo y fue cuando decidí incorporarme ya a la lucha en favor de los derechos humanos en Cuba."
-
Celé nahrávky
-
Caibarién, Cuba, 01.01.2024
(audio)
délka: 31:18
Celé nahrávky jsou k dispozici pouze pro přihlášené uživatele.
Hace falta que se divulguen constantemente las violaciones a los derechos humanos que se cometen en Cuba
Carlos Michael Morales Rodríguez es un periodista independiente y activista cubano. En 2005 abandonó sus estudios de Ingeniería Industrial para unirse a la oposición al régimen cubano. Fue detenido en julio de 2021 por participar pacíficamente en las protestas del 11J y posteriormente encarcelado. Entre 2021 y 2024, estuvo en prisión y realizó varias huelgas de hambre. Liberado en marzo de 2024, fue arrestado nuevamente dos meses después. Desde julio de 2024, se encuentra bajo arresto domiciliario. Su activismo sigue generando atención internacional sobre la situación de los derechos humanos en Cuba.